
Blanco y Negro: Noches de Piano y Música INBAL - Carlos Adriel Salmerón.
Música INBAL
Centro de innovación y Educación, Los Mochis, Sinaloa
Viernes 28 de marzo, 19:00
NO SOMOS MUSAS
Las pianistas en la historia y su impacto en la literatura pianística.
Programa
-Para Therese Jansen Bartolozzi (ca. 1770–1843)
Joseph Haydn (Austria, 1732-1809)
Sonata en mi bemol mayor núm. 62, Hob. XVI:52 / 8´
Allegro moderato
-Para Marie Pleyel (1811-1875)
Frédéric Chopin (Polonia, 1810 – Francia, 1849)
Nocturno en si mayor, Op. 9 núm. 3 / 7´
-Para Clara Schumann (1819-1896)
Franz Liszt (Hungría, 1811 – Alemania, 1866)
De Grandes estudios de Paganini, S. 141
Núm. 5 en mi mayor / 3´
Johannes Brahms (Alemania,1833-1897)
Intermezzo en la mayor, Op. 118 núm. 2 / 6´
-Para Jeane Leleu (1898-1979)
Maurice Ravel (1875-1937)*
Preludio / 2´
-Para Yvonne Loriod (1924-2010)
Olivier Messiaen (Francia, 1908-1992)
De Pequeños bosquejos de pájaros
Núm. 4, El tordo musical / 3´
-Para Tatiana Nikoláyeva (1924-1993)
Dmitri Shostakovich (Rusia,1906-1975)
De 24 preludios y fugas, Op. 87 núm. 9 en mi mayor / 5´
Intermedio
-Para Teresa Carreño (1853-1917)
Ricardo Castro (México, 1964-1907)
Près de Ruisseau, Op. 16 (Junto al arroyo) / 8´
-Para María Teresa Frenk (1960)
Leonardo Coral (1962)
De Cuatro poemas
III Tan sólo ese anhelo que se pierde en la tarde / 5´
-Para Angélica Morales (1911-1996)
Emil von Sauer (1862-1942)
Estudio de concierto núm. 30, Diálogo / 4´
-Para María Teresa Rodríguez (1923-2013)
Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987)
De Laberinto, cuatro intentos para dar con la salida, Op. 34 / 3´
III Intento tercero
-Para Alicia de Larrocha (1923-2009)
Xavier Montsalvatge (1912-2002)
Divagación
Joaquin Nin-Culmell (Alemania, 1908 – Estados Unidos, 2004)
De Tonadas
El cant dels ocells (El canto de los pájaros) / 7´
Carlos Adriel Salmerón Arroyo, piano
Pianista interesado en la exploración de la diversidad de repertorio y de la interacción con otros músicos. Desempeña su actividad artística en las modalidades de recital para piano solo, música de cámara, canto y piano, así como solista con orquestas sinfónicas. En sus presentaciones considera prioritario enriquecer la experiencia musical del público a través una interacción didáctica.
Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia. Docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y de la Escuela Superior de Música del INBAL. Actualmente desarrolla el proyecto camerístico Kanira Ensamble al lado de la violinista Fernanda Villalvazo. Forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Con este programa, rindo un homenaje a una pléyade de destacadas pianistas que a lo largo de la historia han impulsado la escritura de obras pianísticas que hoy en día son parte del corpus de este instrumento, dejando así mismo una impronta en las siguientes generaciones de pianistas tanto por su actividad concertística como por su enseñanza.
Música escrita para: Therese Jansen, Marie Pleyel, Clara Schumann, Jeane Leleu, Leleu,
Yvone Loriod, Tatiana Nikolayeva, Teresa Carreño, María Teresa Frenk,
Angélica Morales, María Teresa Rodríguez y Alicia de Larrocha.