Charla, pintura y vino: El Arte de la India.

El Centro de Innovación y Educación te invitan a: Charla, pintura y vino: El Arte de la India, en donde se abordarán temas como la mitología, iconografía, leyendas, escultura y arquitectura hindú a cargo de la Lic. Maru Félix. La cita es el próximo jueves 20 de junio a las 18:00 h en la Sala de Arte del CIE. La cuota de recuperación por participante será de $600 e incluye el material (bastidor, pintura, pinceles, vino y una tabla ibérica).


Sobre la temática:
La arquitectura hindú siempre estuvo influenciada por la religión, especialmente en la adoración a Dios. Destacan monumentos alusivos a Buda y la mezcla de estilos jainista y hinduista, como el templo de Sanchi y el templo de Ranacur. El hinduismo, el budismo y el jainismo se desarrollaron en la India, cada uno con sus propias creencias sobre la vida, la reencarnación, el karma y la liberación. Mientras que el hinduismo acepta múltiples dioses, el budismo y el jainismo se centran en la no-violencia y la búsqueda de la iluminación.

El hinduismo se convirtió en una de las principales inspiraciones arquitectónicas, siendo de gran influencia en el desarrollo de estilos arquitectónicos, entre los que destacan: nagara (norte) y drávida (sur). La llegada del Imperio mongol introdujo materiales como el mármol blanco, culminando en la construcción del Taj Mahal.

En la escultura religiosa, el arte hindú se centra en la representación de dioses, la reencarnación y la trinidad divina, destacando las habilidades de los escultores en altos y bajos relieves, así como en representaciones eróticas y místicas. Se caracterizó por su expresión de la sensualidad humana y la conexión con la naturaleza. Desde estatuas colosales de Buda hasta relieves de divinidades en templos, el arte escultórico indio refleja una variedad de temas religiosos y culturales.

En el intercambio artístico que se dio a partir del siglo I d.C., se observa un mayor intercambio con Occidente, influenciando el arte con elementos romanos. Se incorporan relieves de la vida cotidiana y la escultura adquiere un carácter más profano.

Sobre la pintura y decoración, los artistas hindúes adornan edificios con frescos coloridos, representando escenas religiosas, procesiones en honor a Buda y una variedad de seres mitológicos. Ejemplo destacado es el mural en los templos de Ajanta, reflejando la vida en la corte de los Gupta.


Sobre la ponente:
María Eugenia Félix Herrán , Licenciada en Historia del Arte, fotógrafa y maestra de pintura para niños. Trabajó en como Jefa del Departamento de Arte y Cultura en el Centro de Innovación y Educación por cuatro años y posteriormente siete en el Instituto Piaget como Coordinadora de Difusión y Comunicación, también encargada de la publicidad, diseño e imagen de la empresa.

Para mayor información, comunícate al 668 816 7100 ext. 161. Inscripciones en el Módulo de Bienvenida del CIE.


Sigue nuestras redes sociales: