¿Qué es el CIE?
Somos una institución de vanguardia que tiene como propósito contribuir en la formación integral, orientación y sano entretenimiento de niños y jóvenes del municipio de Ahome principalmente. Esto se logra mediante el desarrollo de procesos formativos y culturales en vinculación con el desarrollo de programas que contribuyen al desarrollo personal y profesional. Los programas del CIE son regidos por las nuevas tecnologías de la educación y que a su vez están divididos en tres áreas: Formación y Educación, Arte y Cultura e Investigación y Desarrollo, en ellas también motivamos a los niños y jóvenes en interesarse en la ciencia y la educación ambiental.

El edificio del CIE
El edificio que alberga al Centro de Innovación y Educación es una construcción que forma parte de la historia de la ciudad y le ha otorgado un sello característico a Los Mochis. Originalmente fue llamado “Centro Social” y se diferenció bastante de otros edificios de la época, con una mezcla del arte neoclásico el cual ha perdurado hasta nuestros días. Su construcción se gestionó en 1928 por un grupo de ciudadanos encabezados por Benjamín F. Johnston, su hijo Sherwood, Edgardo Coghlan, Francisco Gastélum y otros más a cargo del arquitecto mazatleco Ignacio Ramírez, la obra comenzó en 1930, inaugurándose en 1932 con un elegante baile. La recuperación de este edificio se dio en el año 2006 y se transformó en el Centro de Innovación y Educación el cual inició operaciones el 29 de mayo de 2008.
Misión
Realizar programas y servicios de calidad en educación, innovación y arte, mediante el uso de las nuevas tecnologías de información que incidan en la formación integral, desarrollo humano y profesional de los ciudadanos del municipio de Ahome.
Visión
Ser una instancia formal para el fomento y fortalecimiento de la educación, la innovación y la formación de la población del municipio de Ahome y del estado de Sinaloa.
Objetivo
Contribuir a la formación integral de la sociedad y fortalecer el sistema de educación básica y medio superior a través de las siguientes líneas estratégicas, utilizando las tecnologías de la información y metodologías de educación formal.
- - Educación científica y tecnológica.
- - Educación para adultos mayores.
- - Educación abierta y a distancia.
- - Educación en valores y formación integral.
- - Educación para emprendedores y profesionistas (capacitaciones).
- - Educación en arte y cultura.
- - Inclusión social y de educación (educación a las comunidades aledañas).
- - Vinculación educativa y artística.
Modelo del CIE
Modelo innovador y sin fines de lucro para la formación
integral por medio del fomento de la Responsabilidad Social. Desarrolla sus programas en
educación, innovación y arte, mediante la orientación y capacitación continua utilizando
nuevas tecnologías de la información.
Hoy en día, el CIE ha logrado fortalecer las raíces que le
dieron sentido, beneficiando a miles de ciudadanos en el norte de Sinaloa tanto en el
área urbana como rural.
Algunas de sus actividades más importantes son: cursos de
capacitación para el desarrollo de competencias para la vida mediante el uso de las
tecnologías, congresos de diversos temas para la formación integral, conciertos de talla
internacional y presentaciones artísticas de todo tipo. Todo lo anterior conjugado en
instalaciones en las que cada visitante puede aprender y compartir experiencias nuevas.
Modelo innovador y sin fines de lucro para la formación integral por medio del fomento de la Responsabilidad Social. Desarrolla sus programas en educación, innovación y arte, mediante la orientación y capacitación continua utilizando nuevas tecnologías de la información.
Hoy en día, el CIE ha logrado fortalecer las raíces que le dieron sentido, beneficiando a miles de ciudadanos en el norte de Sinaloa tanto en el área urbana como rural.
Algunas de sus actividades más importantes son: cursos de capacitación para el desarrollo de competencias para la vida mediante el uso de las tecnologías, congresos de diversos temas para la formación integral, conciertos de talla internacional y presentaciones artísticas de todo tipo. Todo lo anterior conjugado en instalaciones en las que cada visitante puede aprender y compartir experiencias nuevas.
